
Las siguientes monedas se inscriben en un extenso período que va desde el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, y evidencian la construcción de un imaginario patriótico al que la élite del poder político reinante aspira, atestiguando un registro que se inicia en el período independentista. Se ha recurrido a la figura de Bernardo O’Higgins como ícono de patriotismo y lealtad con Chile, pero también al cóndor como símbolo identificador. La siguiente muestra señala también los distintos contextos arqueológicos desde donde se obtuvieron las monedas.

Pieza de forma circular, de color marrón oscuro. En el anverso está el busto de Bernardo O’Higgins y la leyenda en el perímetro: “República de Chile”. En el reverso se lee el valor de la moneda bajo una corona de copihues y el año de acuñación: “1 un peso 1943”.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,5 cm, espesor: 0,2 cm, peso: 7gr. Material: cobre. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-678
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1939 y IMG_1940
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma circular, color plata. En el anverso se observa un cóndor sobre el pico de una montaña con las alas semi-desplegadas y la leyenda perimetral: “República de Chile” y “0.5”. En el reverso está la leyenda central con el valor de la moneda al interior de una corona de laureles: “veinte centavos 1899”.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,2 cm, espesor: 0,1 cm, peso: 4 gr. Material: plata. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-680
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1945 y IMG_1946
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma circular, color marrón oscuro. En el anverso está el busto de Bernardo O’Higgins y la leyenda perimetral: “República de Chile”. En el reverso la leyenda central con el valor de la pieza y el año de acuñación, bajo una corona de copihues: “1 un peso 1949”.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,5 cm, espesor: 0,19 cm, peso: 8 gr. Material: cobre. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-683
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1954 y IMG_1955
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma circular, color burdeos. En el anverso está el busto de Bernardo O’Higgins y la leyenda perimetral: “República de Chile” y el nombre del prócer. En el reverso está la leyenda central con el valor de la pieza y el año de acuñación, bajo una corona de copihues: “1 peso de 1949”.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,8 cm, espesor: 0,16 cm, peso: 2 gr. Material: cobre. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-684
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1957 y IMG_1958
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma circular, color plata. En el anverso está la figura de un cóndor parado sobre una montaña y sobre un escudo con la leyenda perimetral: “Por la razón o la fuerza”, y el año de acuñación 1894. En el reverso está la leyenda perimetral: “República de Chile” y la leyenda central con el valor de la pieza bajo una corona de laureles: “medio décimo”.
Datos de la pieza: diámetro: 1,5 cm, espesor: 0,87 cm, peso: 1,5 gr. Material: plata. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-687
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1967 y IMG_1968
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma circular, color marrón cubierta en parte por óxido de cobre. El anverso está cubierto por una capa de óxido, mientras que en reverso está la leyenda central con el valor de la pieza y el año de acuñación: “10 centavos 1928”, bajo una corona de laureles. De acuerdo al catálogo de numismática chilena, en el anverso está la figura del cóndor parado sobre una montaña y la leyenda perimetral: “República de Chile”.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,9 cm, espesor: 0,12 cm, peso: 2 gr. Material: cobre y níquel. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-688
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1970 y IMG_1971
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma circular, color marrón cubierta en parte por óxido de cobre. Tiene una horadación incompleta en el borde del reverso. En el anverso está la figura del cóndor parado sobre una montaña y la leyenda perimetral: “República de Chile”. En el reverso tiene una leyenda central con el valor de la pieza y el año de acuñación bajo una corona de laureles: “10 centavos 1921”.
Datos de la pieza: Diámetro: 2 cm, espesor: 0,13 cm, peso: 3 gr. Material: cobre y níquel. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-689
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1973 y IMG_1974
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma circular, color plata y con óxido en ambas caras. En el anverso está la figura de un cóndor en vuelo y la leyenda perimetral: “República de Chile”. En el reverso se lee una leyenda central con el valor de la pieza y el año de acuñación bajo una corona de espigas de trigo: “10 diez pesos un cóndor 1956”.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,9 cm, espesor: 0,2 cm, peso: 3 gr. Material: aluminio. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-692
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1982 y IMG_1983
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma circular, color plateado con óxido en algunos sectores. En el anverso está la figura de un cóndor sobre la cima de una montaña y la leyenda perimetral: “República de Chile”. En el costado inferior izquierdo está grabado el valor “0.5”. El reverso está aplanado y pulido, y se observa una corona de laurel grabada en el borde perimetral. Puede corresponder a una moneda de 50 centavos (1902-1906) o de un peso (1895-1932).
Datos de la pieza: Diámetro: 2,1 cm, espesor: 0,12 cm, peso: 4 gr. Material: plata. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-696
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1994 y IMG_1995
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma circular, color plateado. El anverso tiene la figura de un cóndor sobre un huevo y la leyenda perimetral: “Por la razón o la fuerza”. Al centro, en la sección inferior se observa el año de acuñación (1881). El reverso tiene una capa de óxido y son visibles en el centro el escudo nacional y la leyenda perimetral: “República de Chile”. En el centro inferior, su valor, no visible en su totalidad. Corresponde a una moneda de 20 centavos
Datos de la pieza: Diámetro: 2,3 cm, espesor: 0,14 cm, peso: 5 gr. Material: plata. Contexto Arqueológico: Plaza de los Héroes de Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-698
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_2000 y IMG_2001
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza completa, de forma circular y de color marrón oscuro con tintes verdosos debido al óxido de cobre que le cubre en parte. En el anverso hay un cóndor posado con las alas semi plegadas y la leyenda perimetral: “República de Chile”. En el anverso hay una corona o manto de laureles con la leyenda central: “1 un peso 1933”. En el borde inferior hay una hoz o algo similar.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,9 cm, espesor: 0,19 cm, peso: 10 gr. Material: cobre y níquel. Contexto Arqueológico: Molino de Santa Amelia de Almahue, comuna de Pichidegua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-802
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.
Nombre del archivo: IMG_1630 y IMG_1631

Pieza completa, de forma circular y de color verdoso por la capa de óxido que la cubre. En el anverso se distingue la figura de un cóndor con las alas semi desplegadas y posado en lo que parece ser una cumbre de montaña. Tiene la leyenda perimetral: “República de Chile”. La gráfila está acordonada. En el reverso se observa una corona de espiga y al centro la leyenda: “10 centavos 1928”.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,9 cm, espesor: 0,13 cm, peso: 30 gr. Material: cobre y níquel. Contexto Arqueológico: Molino de Santa Amelia de Almahue, comuna de Pichidegua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-806
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1665 y IMG_1666
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza completa, de forma circular, de color dorado cubierta por una pátina marrón, aplanada. El anverso tiene la figura de un cóndor posado con las alas levemente desplegadas y la leyenda perimetral: “República de Chile”. El reverso muestra una corona de espigas y al centro el valor y año de acuñación: “10 centavos 1940”.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,9 cm, espesor: 0,16 cm, peso: 3 gr. Material: cobre y níquel. Contexto Arqueológico: Molino de Santa Amelia de Almahue, comuna de Pichidegua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-815
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_1773 y IMG_1774
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza completa, de forma discoidal y de color verde oscuro con tonalidades azuladas. El anverso tiene la leyenda perimetral: “República de Chile”, con las letras orientadas hacia el interior y en la base, el año de acuñación: 1853. El cuño muestra una estrella en el centro. El reverso tiene la leyenda perimetral: “Economía es riqueza”, una corona de espigas y al centro la denominación: “medio centavo”.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,4 cm, espesor: 0,19 cm, peso: 4 gr. Material: cobre y níquel. Contexto Arqueológico: Estación Intermodal Quinta Normal, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-966
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_3302 y IMG_3303
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza completa, de forma discoidal y de color marrón purpúreo, oscuro, con tintes verdes por oxidación. El anverso tiene la leyenda perimetral: “República de Chile”, con las letras orientadas hacia el interior. Al centro y a la izquierda se observa el busto del prócer y abajo su nombre: “Bernardo O´Higgins”. Esta leyenda con las letras orientadas hacia el exterior. El reverso tiene un manto de copihues y al centro la denominación y año de acuñación: “20 centavos 1952”.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,8 cm, espesor: 0,17 cm, peso: 3 gr. Material: cobre. Contexto Arqueológico: Estación Intermodal Quinta Normal, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-975
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_3347 y IMG_3350
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza completa, levemente abollada por un impacto de baja velocidad recibido en el anverso. Es de forma circular y está cubierta por una pátina de color marrón oscuro purpurado. El anverso tiene la leyenda perimetral: “República de Chile”, con las letras orientadas hacia el interior. Al centro y a la derecha se observa el busto de una mujer. El reverso tiene la leyenda perimetral “Economía es riqueza”, al centro la denominación y abajo el año de acuñación: “medio centavo 1890”.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,9 cm, espesor: 0,14 cm, peso: 1 gr. Material: cobre y níquel. Contexto Arqueológico: Estación Intermodal Quinta Normal, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-983
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_3391 y IMG_3393
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza completa, de forma circular y de color gris plateado cubierta por una pátina de color marrón oscuro purpurado, con restos de óxido color verde en algunos puntos. El anverso tiene la leyenda perimetral: “República de Chile”, con las letras orientadas hacia el interior. Al centro y a la derecha se observa la figura de un cóndor posado sobre la cima de una montaña con las alas semi desplegadas. El reverso tiene una corona de laureles y al centro la denominación y año de acuñación: “Ṧ 5 centavos 1926”.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,6 cm, espesor: 0,12 cm, peso: 1 gr. Material: cobre y níquel. Contexto Arqueológico: Estación Intermodal Quinta Normal, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-985
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_3402 y IMG_3403
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza completa, de forma circular y de color plateado, cubierta en parte por una pátina de color gris oscuro. El anverso tiene la leyenda perimetral: “República de Chile”, con las letras orientadas hacia el interior. Al centro se observa la figura de un cóndor posado con las alas semi desplegadas. El reverso tiene una corona de laureles y al centro la denominación y año de acuñación: “Ṧ cinco centavos 1896”.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,4 cm, espesor: 0,75 cm, peso: 1 g. Material: plata. Contexto Arqueológico: Pique Los Domínicos, comuna de Las Condes.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-989
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_3421 y IMG_3422
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza completa, de forma circular, con una capa de óxido gris. El anverso muestra un cóndor con las alas semi desplegadas y posado sobre la cima de una montaña, tiene leyenda perimetral que dice “República de Chile 0.72”. En el reverso hay una corona de espigas que encierra el valor y año de acuñación de la pieza: “un peso 1915”.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,8 cm, espesor: 0,17 cm, peso: 9 gr. Material: plata. Contexto Arqueológico: Cordillera Cachapoal Sur, Rancagua.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-1085
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_4292 y IMG_4293
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza cubierta por una pátina gris oscura. En el anverso se encuentra el busto a la derecha de Carlos IV y la leyenda perimetral: “Carolus IIII Dei Gratia 1[8]01”. En el reverso, se observa un escudo coronado con castillos y leones con granada en punta, y columnas a ambos costados con escusón de los Borbones. Tiene la leyenda perimetral: “Hispan et ind Rex […] 1 R […]”. Corresponde a una moneda de un real, acuñada en Santiago.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,1/ 2 cm, espesor: 0,13 cm, peso 3 gr. Material: plata. Contexto Arqueológico: Edificio Morandé con San Pablo, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-1242
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_5370 y IMG_5372
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza cubierta por una pátina verde grisácea. Es de forma irregular y tiene el canto aplanado en algunos sectores. En una de las caras tiene acuñada la Cruz de Jerusalén y en la otra se observa una figura indefinible.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,29/1,23 cm, espesor: 0,16 cm, peso: 3 gr. Material: plata, cobre, vellón. Contexto Arqueológico: Ex Hotel City, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-1243
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_5488 y IMG_5491
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza cubierta por una pátina verde grisácea. Es de forma irregular que tiende a triangular con los vértices convexos y tiene el canto aplanado en algunos sectores. En una de las caras tiene acuñada una cruz central y en la otra se observa una figura indefinible. Es de origen colonial.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,65/1,41 cm, espesor: 0,13 cm, peso: 1 gr. Material: plata, cobre, vellón. Contexto Arqueológico: Ex Hotel City, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-1244
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_5493 y IMG_5494
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza cubierta por una capa pátina grisácea con afloramientos de óxido de cobre. En el anverso se observa un busto femenino a la izquierda y la leyenda perimetral: “República de Chile”. El reverso tiene la leyenda perimetral “Economía es riqueza” y al centro la denominación “dos centavos”. Acuñado entre 1870-1894.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,26 cm, espesor: 0,2 cm, peso: 5 gr. Material: cobre-níquel. Contexto Arqueológico: Ex Hotel City, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-1245
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_5530 y IMG_5531
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza cubierta por una pátina grisácea. En el anverso se aprecia un busto a la izquierda y la leyenda perimetral: “República de Chile”. En el reverso tiene la leyenda perimetral “Economía es riqueza”, al centro un manto de espigas que encierran la denominación “un centavo [19]04”.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,02 cm, espesor: 0,15 cm, peso: 3 gr. Material: cobre-níquel. Contexto Arqueológico: Ex Hotel City, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-1246
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_5533 y IMG_5534
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza de forma irregular que tiende a romboide. Está cubierta por una pátina grisácea y una capa de óxido de cobre. Una cara muestra una figura formada por dos líneas horizontales paralelas cortadas por una vertical (levemente transversal). Los espacios así formados inscriben cifras y elementos no definidos: “SV.../16”. La otra cara está cubierta por óxido de cobre y restos de sedimento.
Datos de la pieza: Diámetro: s/i, espesor: 0,36 cm, largo: 2,18 cm, ancho: 2,02 cm, peso: 7 gr. Material: vellón, plata-cobre. Contexto Arqueológico: Ex Hotel City, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-1247
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_5502 y IMG_5503
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Pieza cubierta por una pátina de color marrón rojizo, y por una leve capa de óxido de cobre en algunos sectores. En el anverso se aprecia la figura de un cóndor con las alas levemente desplegadas y posado en la cima de una montaña. Tiene la leyenda perimetral: “República de Chile”. El reverso presenta una corona de laureles y al centro la denominación y año de acuñación: “20 centavos 1937”.
Datos de la pieza: Diámetro: 2,25 cm, espesor: 0,16 cm, peso: 5 gr. Material: cobre-níquel. Contexto Arqueológico: Ex Hotel City, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-1255
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_5538 y IMG_5539
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.

Es una pieza de forma circular y cubierta por una pátina marrón con tintes verdosos. En el anverso se observa el busto de Bernardo O'Higgins a la derecha; en el borde superior se entrevé la leyenda perimetral: “República de Chile”. La grafila está cubierta por la pátina y el canto es liso. El reverso muestra un manto de copihues y en el centro la denominación y año de acuñación: “Ṧ 20 centavos 1950”.
Datos de la pieza: Diámetro: 1,81 cm, espesor: 0,17 cm, peso: 3 gr. Material: cobre. Contexto Arqueológico: Sitio del edificio de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, calle Mario Alvo Hassan n° 1460, comuna de Santiago.
Colección Arqueológica, en depósito.
N° de inventario A-1281
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: IMG_5646 y IMG_5647
Digitalizado por Mario Henríquez Urzúa.


























